RADIO EN VIVO

Luz Aurora "La Jaujinita"

 Luz Aurora "La Jaujinita" artista, compositora Jaujina llamada: Luz Aurora Elisa Yupanqui Hilario, llega a este mundo el 18 de febrero de 1950, siendo su tierra natal el anexo de Llacuari, distrito de Sincos, provincia de Jauja, departamento de Junín. Sus padres fueron don Cesar Yupanqui Misari y doña Constantina Hilario Granados, realizo sus estudios de educación primaria en su tierra natal y en la capital de provincia. Cuando tenía 10 años de edad, junto con sus padres, se traslado a la ciudad de La Oroya, por razones de residencia de su progenitor que trabajaba para la compañía Cerro de Pasco corporation, donde paso su adolescencia hasta la edad de los 18 años, trasladándose luego con su familia a la ciudad de Huancayo y cuando frisaba los 19 años de edad o sea el 1969, tuvo su primer


contacto con el arte, conociendo en la fiesta del 8 de setiembre de Sapallanga a los cantantes Víctor Alberto Gil “Picaflor de los Andes” y a “Flor Pucarina”, quienes la alentaron y subió al escenario interpretando por primera vez huaynos y mulizas, causando impacto en el publico huancaíno. Al año siguiente, al ser invitada al programa de Radio Mundo de Huancayo, gano el concurso Regional “Buscando Nuevas Figuras”, donde fue bautizada con el seudónimo de la “Jaujinita”, por su dulce y candorosa voz, trasladándose con dicho seudónimo a la ciudad de Lima, para participar en el primer escenario del arte andino de esa época, el
Coliseo Nacional, donde alterna con grandes artistas de la música y canción andina, entre ellos, Picaflor de los Andes, Flor Pucara, Flor de la Oroya, Pastorita Huaracina, Princesita de Yungay, Luis Abanto Morales, Hermanas Zevallos, Hermanos Galván y Especialmente con el vate canta autor, Juan Bolívar Crespo, el “Zorzal Jaujino”, acompañada con los conjuntos musicales de ese momento, Lira Jaujina de Tiburcio Mallaupoma, los Engreídos de Jauja de Julio rosales Huatuco, Los Hermanos Moreno de Darío Moreno, los Tarumas de Tarma de los hermanos Anglas, Juventud Acollina de Luis Carhuay y otros mas, contando además con el apoyo y aliento del animador y compositor Emilio Alanya Carhuamaca y de Wilfredo “Pollo” Díaz.
A su llegada triunfante a la Capital de la republica, siempre con su sencillez y calidad artística, apoyada por el director artístico de Wilfredo Quintana de Sellos Musicales “Virrey”, graba sus dos primeros discos de 45 rpm, interpretando “Sálvame Cristo”, “contestación de Sacrilegio”, “De Lejos con la Tristeza”, “Lejos de Ti” y otros tres mini plays y un LP. Con todo esto, logra consagrarse definitivamente como cantante a nivel nacional, iniciando esta vez la nueva faceta de su vida como compositora e intérprete de tunantadas, con voz auténticamente Jaujina, después de Juan Bolívar Crespo, presentándose con su inspiración de la plaza de Yauyos Jauja, cada de 20 de Enero de todos los años en las fiestas de San Sebastián y San Fabián.
En su periplo artístico con sus canciones a nivel nacional por las ciudades de Arequipa, Cusco, Puno, Huancayo, Huánuco, Cerro de Pasco, Pucallpa, Ica, Chincha, Chimbote y otras ciudades del centro y sur de País. En 1980, con su matrimonio se traslada a la ciudad de Juliaca donde instala su hogar, cantado al pueblo puneño durante catorce años, llegando a los escenarios de La Paz, Desaguadero, Cochabamba y Santa Cruz en Bolivia, es ahí que, sintiendo su vocación de servicio por el cariño que le diera dicha provincia, cumple con servir en el concejo Provincial de Juliaca como Regidora los años 1990 a 1992. En 1980, al enviudar de don Virgilio Acurio Rivas, no desmayo en cultivar la razón de su vida: cantar. Y como siempre, al sentimiento del alma andina.
En 1996,  por razones de salud, abandona el altiplano para reencontrase en la ciudad de Lima con sus compañeros de arte, llegando a contactar nuevamente con el conjunto musical Los Engreídos de Jauja y los Hermanos Galván. En 1997, empieza la tercera fase de su vida artística en la Capital de la Republica y en su tierra natal, Jauja, donde es coronada como “La Reyna de la Tunantada” por el Concejo Distrital de Yauyos, siendo alcalde el Lic. Víctor Esteban Camarena, ratificando dicha coronación en todos los escenarios Valle del Mantaro y del país.

Desde ese año grabo cuatro casetes, diez discos compactos y ocho video clips, de música y canciones tunanteras, con los marcos musicales de Los Engreídos de Perú, Selección Cristal, Los Pioneros Embajadores del Folklore, Sangre Jaujina y Nueva Juventud, que la confirman como la máxima figura de la canción tunantera, alternando su participando como bailante, en las cuadrillas del cultural 20 de Enero, San Lucas, San Fabián, Barrio Primavera y Los Terribles de Masma.  Ahora dirige con July Acurio Yupanqui la Cuadrilla de Tunantes Selección de Oro 2009, con la evaluación y el asesoramiento de “El Tunantero Errante”. 





Luz Aurora "La Jaujinita"

Publicar un comentario

1 Comentarios

Gracias por su visita y comentario